Rafael Cauduro celebra sus 50 años de trayectoria con una exposición en el Colegio de San Ildefonso, titulada: Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro). Este nombre está inspirado en el aforismo que escribió la poeta estadounidense Gertrude Stein: una rosa es una rosa, es una rosa.
Rafael Cauduro es reconocido como uno de los últimos muralistas del modernismo; expresión que inició en la primera mitad del siglo XXI con artistas como Diego Rivera, Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. De esta manera, la exhibición presentada el 24 de febrero de 2022, se suma a la conmemoración de los 100 años del muralismo en México.
La gama de obras fueron recopiladas desde espacios públicos hasta colecciones privadas, algunas son expuestas por primera vez; en cambio, otras fueron vistas desde el siglo pasado. Estas relatan los inicios del artista como caricaturista en sus tiempos de estudiante; posteriormente, pasa por su vida sentimental, las filosofías y luchas internas que ha experimentado en su vida.
El hombre detrás de las obras
Oriundo de la Ciudad de México, Rafael Cauduro Alcántara estudió arquitectura y diseño industrial; las cuales dejó de lado para dedicarse al estudio y práctica autodidacta de las artes plásticas.
Su primera exposición individual se realizó en la Casa del Lago en 1976; a partir de aquí, su trayectoria se desarrolla hasta hacer murales en otros países, mismos donde tiene algunas exposiciones. Por otro lado, en 1988, contribuyó con la portada del libro de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública de México.

Foto: Colección Juan Carlos y Christian Serralde
Más tarde, en 2008, Rafael Cauduro realizó los murales expuestos en la Suprema Corte de Justicia, con el nombre de Siete crímenes mayores; tales obras son intencionadas como una crítica ante la corrupción y la injusticia en México. Además, bajo la misma perspectiva y como parte del proyecto Mujeres en Espiral, hizo cuatro murales para el Centro Penitenciario de Santa Marta Acatitla. Así, por la urbe capitalina se ven obras como el mural Escenarios subterráneos en el metro Insurgentes o El Condominio en la colonia Roma.
“Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro)”
Este proyecto da a luz después de una planeación de 3 años; durante este tiempo, se hacía una búsqueda y selección exhaustiva a través de más de 800 obras, pasando por cuadros, esculturas e incluso bocetos. De igual forma, Rafael Cauduro estuvo involucrado durante el proceso creativo y permitió la revisión de cada idea descartada.
Con más de 160 piezas reunidas en 6 salas, Cauduro retrata la sociedad actual por medio de sus dibujos, esculturas y murales; de ello, resulta que constantemente utilice diferentes materiales como óxido, resina e incluso vidrio sobre vidrio. Tales obras conforman un vasto repertorio que circula también en otros países como Estados Unidos, Canadá y Venezuela.


Núcleos de la exposición
La exposición retrospectiva está compuesta por un núcleo introductorio, seguidos de otros seis; por lo que Alesha Mercado, curadora de esta exposición, nos describe lo que podremos encontrar en cada uno.
- Huellas: En esta sala, Cauduro muestra su obsesión por el paso del tiempo y el deterioro que este causa.

- Resquicios: El autor plantea la vulnerabilidad del ser humano en cada pieza expuesta.

- Periferias: Cauduro muestra signos de rebeldía; por ejemplo, en el óleo sobre acrílico, titulado Ángeles de la Conciencia, realizado en 1995.

- 7 capítulos: Refleja y hace énfasis en los valores y problemas sociales que hacen ruido en la actualidad; como lo son la trata de blancas y la discriminación.

- El estudio del artista: Un espacio que reconstruye su forma de trabajo; es decir, donde surge la combinación de materiales como el bronce, el óxido, las resinas o las fibras de vidrio con el color, en especial los colores ocres.

- La capilla: Se presenta la colección que se hizo durante la obsesión de justicia de Curado, haciendo paralelismos entre el poder jurídico y las creencias religiosas.

Además, la exposición incluye un espacio con murales y una sala con proyección de video en primera persona.

Foto: Michelle Cruz
¿Quiénes participan?
La retrospectiva del muralista es presentada gracias a la Difusión de Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México; aunada a la colaboración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Fundación Alsea, Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional (EFIARTES) y la Casa Estudio Rafael Cauduro.
En esta recopilación intervino la mano experta de la curadora Alesha Mercado, en conjunto de la familia Cauduro Pérez, teniendo la participación de Liliana Pérez Cano, esposa y musa de Rafael, junto a su hija Elena Cauduro Pérez.
Como parte influyente en el trabajo de su padre, Elena Cauduro comparte para los lectores de Modernidades su experiencia.
Para asistir a la exposición
“Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro)” estará disponible al público del 24 de febrero al 26 de junio del 2022; en horario de 11:00 a 17:30 hrs.
El costo por ingresar a esta exposición temporal es de $50 (entrada general), con descuento para maestros y estudiantes; además de entrada libre para otros visitantes como niños y adultos mayores.
De igual manera, se deben de respetar las medidas de sanidad, como mantener la distancia y el uso correcto de cubrebocas.
Para más información sobre el programa de actividades complementarias, puedes acudir a la página web del Colegio de San Ildefonso o bien, en redes sociales oficiales del recinto.
Redacción elaborada por Angie Mejía y Michelle Cruz.
Referencias.
- Sin Autor. (2022). Un Cauduro es un Cauduro. Febrero 22, 2022, de Colegio de San Ildefonso.