Chocolate&CaféFest; artesanías 100 % mexicanas
En el patio principal del Palacio de la Autonomía, en el Centro Histórico de la CDMX, se encuentra la exposición del Chocolate&CaféFest. De esa manera, la cita del 5 y 6 de marzo se cumple una vez más con el apoyo de Fundación UNAM por abrir sus puertas en aquel recinto.
Después de una interrupción de dos años por causa de la pandemia, en este 2022 se efectúa la décimo tercera edición. Por ese motivo, fue pospuesta este año, ya que originalmente se realizaría el 12 y 13 de febrero con motivo del Día del Amor y la Amistad; por lo tanto, se reprogramó para el primer sábado y domingo de marzo.
La entrada fue libre y de acceso general, además, contó con todos los protocolos sanitarios; de esta manera, se garantizó al público la sana convivencia familiar. Consecuentemente, personas de todas las edades se congregaron para probar café y chocolate; así mismo, pudieron asistir a conferencias, talleres, charlas y catas de café.
Por otro lado, Francisco Romero García, organizador del Chocolate&CaféFest, comenta que “en esta exposición se encuentran reunidos 34 productores y distribuidores independientes; la mayoría de ellos vienen del centro y sureste de México”. Sin duda, “la intención es hacer un evento cultural con actividades lúdicas recreativas y de aprendizaje”, agrega Francisco Romero.

También puedes visitar: El templo Mayor; de centro principal de Tenochtitlán a museo de la CDMX.
La experiencia Chocolate&Café
Si bien, en el Chocolate&CaféFest se ofrece degustación de chocolate, cacao y café de origen nacional, la exposición presenta también otro tipo de actividades en torno a la elaboración artesanal y su cultura. Es por eso que los temas que destacan son: el cacao en el mundo, su importancia en la historia y el arte; y Cacao y chocolate entre los antiguos mexicanos.
Así mismo, las actividades agregadas a la exposición son: talleres de elaboración de chocolate artesanal y un taller sensorial denominado Emociorama; que, junto con la música del cantautor Omar Juárez, y el proyecto de jazz y música celta de Nana Lobo, acompaña el ambiente del festival.

Sabores, olores y texturas
Por otro lado, el cacao, el café y el chocolate no solo se comercializan como alimento, sino también como productos de adorno, de belleza u ornamento; de esta manera, se aprovecha el desecho orgánico no comestible, por ejemplo, la cáscara del cacao que además puede mezclarse con otras semillas. Por consiguiente, el resultado es un producto natural, libre de procesos industriales y por ende, artesanal.
Probadita de chocolate
Con relación a este ingrediente, Brenda Alvarez, chef chocolatera de Apapachos, nos explica por qué su chocolatería es 100 % artesanal. En su negocio, por ejemplo, el chocolate es elaborado con cacao natural y sin conservadores; además, las variedades de chocolate semiamargo, leche y blanco, se combinan con sabores frutales o licores. Como resultado, el producto puede ser del gusto de paladares tanto para niños como para adultos y son totalmente personalizables para cualquier evento o temporada del año.
El consumo de sus productos lo puedes realizar a través de Facebook en: Apapachos.

Sorbo de café
Algunos de los expositores están involucrados desde la transformación de la materia prima del cacao, café y chocolate; por ejemplo, la familia de Alma Juárez se encarga del proceso completo de sus productos con café originario de Veracruz; que luego es procesado en el Estado de México y llevado hasta sus puntos de venta en Xantina Café. Debido a la experiencia que tienen sobre el café, ellos presentaron en la exposición la cata: Contraste de Café.
De hecho, el café tiene propiedades antioxidantes y esta cualidad es aprovechada en Xantina Café; donde no solo se crean productos comestibles como el café molido y soluble, en cerveza, licor de café o moka untable; sino que lo utiliza para crear productos de cuidado personal como lo son: shampoo, crema para afeitar, crema para contorno de ojos, sales de baño, bálsamo labial y exfoliante.
Si quieres conocer más sobre sus productos, puedes ingresar a su tienda e-commerce en Xantinacafe.

También puedes leer sobre los Estudiantes de CONALEP obtienen medalla de plata en certamen internacional.
Artesanos mexicanos
A pesar de que en esta edición la afluencia de personas fue menor por la pandemia, Brenda Álvarez, la expositora de chocolate, opina que se obtuvieron “buenas ventas”. Además de promover el consumo de productos mexicanos para fortalecer al comercio nacional, y después de los problemas económicos causados por la pandemia; esta exposición destina un porcentaje de las ventas generadas al programa de Becas de la Fundación UNAM.
Al final, se espera que próximamente se normalicen las emisiones de este festival para generar de dos a tres eventos por año; inclusive ir a otras entidades de la República. De tal manera que para futuras exposiciones se pretende ampliar el catálogo de actividades, así como los días para poder asistir.

Fuentes
Entrevistas con:
- Francisco Romero García, organizador del Chocolate&CaféFest.
- Alma Juárez de Xantina Café.
- Brenda Alvarez, de la chocolatería Apapachos.