Censo de población 2020; checa los resultados del INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del censo de población y vivienda 2020. Sus estimaciones reportan que hay 126 millones 14 mil 24 habitantes. Se trató de un incremento de 13 millones 677 mil 486 personas con respecto del Censo de 2010.
Del total de población de 2020, 48.8 por ciento son hombres (61 millones, 473 mil 390) y 51.2 por ciento mujeres (64 millones 540 mil 634). En relación con la edad, los resultados del censo de 2020, el INEGI calcula que la edad mediana en 2020 es de 29 años. Además, los grupos de edad con mayor población son los adolescentes de 10 a 14 años y de 15 a 19 años. En hombres ambos grupos agrupan el 8.7 por ciento del total; y en mujeres, 8.6 por ciento.
Novedades en los resultados del Censo 2020 del INEGI
En cuanto a la situación conyugal, el INEGI reportó que 35.4 por ciento de la población mexicana se encuentra casada, lo cual representa un decremento de 5.1 por ciento con respecto de 2010.
En cambio, en 2020 se reportó 18.3 por ciento de población mexicana en unión libre, situación conyugal que aumentó 3.9 por ciento con respecto del censo anterior. Asimismo, el INEGI reportó que 34.2 por ciento de la población mexicana está en soltería.
A partir de los resultados del censos 2020, el INEGI estima que el servicio más frecuente en las viviendas es la energía eléctrica, dado que 99 por ciento de las viviendas cuenta con ella. En cambio, las cisternas, tinacos y agua entubada son los menos frecuentes con 27.5, 64.4 y 77.6 por ciento, respectivamente.
Asimismo, el INEGI reporta que 87.5 por ciento de las viviendas cuentan con teléfono celular, 52.1 por ciento con internet y 43.3 por ciento con televisión de paga.
Discapacidad y educación del Censo 2020 del INEGI
En los resultados del censo 2020 del INEGI, se reporta que 16.5 por ciento de la población mexicana (20 millones 838 mil 108 personas) tiene alguna limitación, discapacidad o problema mental. De este total, 11.1 por ciento equivale a personas con alguna limitación, 4.9 por ciento con discapacidad y 1.3 por ciento tiene algún problema o condición mental.
Con respecto de la educación, el INEGI reporta que se ha reducido el porcentaje de población con analfabetismo. En 2010, se registró 5.4 millones de personas y en 2020 4.4 millones. De este modo, la población de 15 años y más alfabetizada es de 98.7 por ciento.
Asimismo, el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más aumentó un año con respecto del censo de 2010. Actualmente, el promedio de escolaridad en esta población es de 9.7 años.
Además, se ha reportado una cobertura de 95.5 por ciento de asistencia escolar en la población de 6 a 11 años de edad. Mientras que, la población de 15 a 24 años tiene un porcentaje de asistencia escolar de 45.3 por ciento.
Te podría interesar: Repunta en un 12.1% la economía mexicana en tercer trimestre: INEGI.
Estados con más y menos población
Asimismo, los resultados del censo de población y vivienda de 2020 reportan que el Estado de México es la entidad federativa más poblada, junto con la Ciudad de México y Jalisco. Los tres concentran el 27.4 por ciento de la población total.
En cambio, Colima, Baja California Sur y Campeche son los estados con menos población. En conjunto, agrupan 1.9 por ciento de la población mexicana total.