“Brinden información con responsabilidad”: López-Gatell a medios
La secretaria de Salud, presentó el avance de la epidemia de coronavirus en México, la cual ya cuenta con un total de 2 millones 21 mil 255 personas notificadas como casos sospechosos de la enfermedad.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, hasta la fecha hay un total de 794 mil 608 casos confirmados de COVID-19; 933 mil 316 casos negativos, 82 mil 348 defunciones confirmadas y un total de 557 mil 478 personas recuperadas.
Al 06 de octubre de 2020 hay 794,608 casos confirmados #COVID19. Se han registrado 933,316 negativos, 82,348 defunciones confirmadas y 557,478 personas recuperadas. 1/2 pic.twitter.com/u57Lu2gRpI
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 7, 2020
Dentro de la disponibilidad de camas de hospitalización a nivel nacional, hay un 72 por ciento disponibles y un total de 28 por ciento ocupadas. En cuanto a camas con ventiladores, 77 por ciento están disponibles y 23 por ciento ocupadas.
A nivel nacional, 72% de camas de hospitalización general están disponibles y 28% ocupadas. En camas con ventiladores, 77% están disponibles y 23% ocupadas. 2/2 pic.twitter.com/KYcQNZgKGf
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 7, 2020
La siguiente gráfica muestra la estimación de casos y defunciones por semana epidemiológica de acuerdo a la fecha de inicio de síntomas; se incorpora también, los casos recuperados.

Gráfica de semana epidemiológica
Al día de hoy, se registraron 82 mil 348 defunciones por COVID-19, las cuales son integradas por: defunciones confirmadas a SARS-CoV-2 por laboratorio y defunciones por asociación o dictaminación clínica-epidemiológica.
La pandemia de COVID-19 en el mundo
A fecha del 6 de octubre de 2020, se ha reportado a nivel mundial un total de 35 millones 347 mil 404 casos confirmados y un millón 39 mil 406 defunciones; la tasa de letalidad global es del 2.9 por ciento.
Comunicado Técnico Diario: Nuevo Coronavirus en el Mundo #COVID19 | 6 de octubre de 2020
➡️ https://t.co/CyC81OqU9T pic.twitter.com/LWoflIA1hQ
— SALUD México (@SSalud_mx) October 7, 2020
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), llevó a cabo la actualización de la Definición Operacional de Caso Sospechoso de Enfermedad Respiratoria Viral.

comunicado oficial de la Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud es una fuente primaria de información
El subsecretario de Prevención y Promoción para la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez explicó que, al momento de presentar la información del 5 de octubre, “algunos medios de comunicación se quedaron confundidos con los números nuevos”.
“Explicamos ayer mismo en esta conferencia de prensa al presentar la información que no se trata de eso…por que esto es motivo de varias primeras planas… se habla de que entre el domingo 4 de octubre y el lunes 5 de octubre ocurrieron 2 mil 789 defunciones por COVID-19 esto es directamente un error”.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
Invitamos respetuosamente a los medios de comunicación a brindar información al pueblo de México con un sentido de responsabilidad que ayude a conocer el curso de la epidemia de #COVID19. Esperamos que el derecho a la libertad de expresión se use en beneficio de la población. pic.twitter.com/XXJtWnB8e5
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 7, 2020
López-Gatell explicó que, los medios informativos El Universal, Reforma y el Heraldo de México, tergiversan la información en cuanto a la estimación de número de muertos por COVID-19.
Para finalizar, López-Gatell solicitó a otros medios a tomar la información de la Secretaría de Salud como medio primario de fuente, esto con la finalidad de no cometer los mismos errores de los periódicos ya antes mencionados.
FUENTE:
La Secretaría de Salud (06.11.2020)”Conferencia de prensa del 6 de octubre” de Secretaría de Salud.